• AECAVA vuelve a participar en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que se celebra del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real.
• La patronal del Cava coordina el stand “Isla del Cava”, un espacio de 114 m² con la participación de 16 bodegas elaboradoras.
El Cava vuelve a ocupar un lugar destacado en FENAVIN 2025, una de las ferias más importantes del calendario vitivinícola estatal y uno de los principales eventos de proyección internacional para el vino español. La feria, que tiene lugar del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real, se ha consolidado en las últimas ediciones como un escaparate de referencia para profesionales del sector, importadores, distribuidores y prescriptores de todo el mundo.
Este año, AECAVA (Asociación de Elaboradores de Cava), con sede en Sant Sadurní d’Anoia, ha apostado decididamente por reforzar la visibilidad del Cava en este entorno estratégico. Para ello, ha impulsado una participación agrupada con un stand propio de grandes dimensiones, la denominada “Isla del Cava”, que reúne a 16 bodegas elaboradoras bajo un mismo espacio. Con 114 metros cuadrados, este stand se posiciona como uno de los más grandes de toda FENAVIN, tanto por superficie como por número de marcas representadas.
Con esta acción, AECAVA reafirma su compromiso con la promoción del Cava como un producto de calidad, con identidad propia y un alto potencial de internacionalización. La “Isla del Cava” pretende convertirse en una plataforma para dar a conocer la diversidad, el territorio y la singularidad que caracterizan a los cavas elaborados bajo la DO Cava, y al mismo tiempo facilitar el contacto directo entre las bodegas y los profesionales del sector.
Los visitantes podrán conocer de primera mano las propuestas de las siguientes empresas participantes: Blancher, Bodegas Capità Vidal, Bolet Organic Wines, Castell d’Or, Cava Varias, Cavas Hill, Finca Batllori, Mascaró, Masia Torreblanca, Mastinell, Miquel Pons, Monastell, Ramon Canals, U MES U, Vallformosa y Vins el Cep.
El stand de AECAVA estará ubicado en el Pabellón A, Calle 2, Stand 7, y ofrecerá durante los tres días de feria un espacio dinámico, pensado para la degustación, el diálogo comercial y la generación de sinergias entre productores y profesionales internacionales. En este sentido, la participación conjunta permite a las bodegas maximizar el impacto y la visibilidad en la feria, beneficiándose de la fuerza colectiva y del reconocimiento que supone participar bajo el paraguas de AECAVA.
Esta nueva edición de FENAVIN supone una ocasión clave para continuar consolidando el posicionamiento del Cava en mercados exteriores, en un momento en que el sector trabaja decididamente para reforzar el valor añadido del producto, impulsar la sostenibilidad y comunicar con más fuerza el vínculo entre territorio, origen y elaboración tradicional.